sábado, 18 de septiembre de 2021

BIENVENIDOS KARATELOVERS!


 

IMPLEMENTOS DE PROTECCION

¿Conoces los implementos de protección de Karate, todo lo que necesita un karateca para entrenar y/o competir?

Conoces a detalle el equipo y uniforme que necesitas para entrenar este arte marcial y convertirte en un gran karateca.

Practicar el camino de la mano vacía no es fácil, pero tampoco es imposible, bastará con tener un buen maestro, tener la disposición de un buen alumno y el equipamiento indispensable para Karate.

IMPLEMENTOS DE KARATE HOMOLOGADO POR LA WKF. (WORLD KARATE FEDERATION)

¿Qué significa que el equipamiento esté homologado por la WKF? Representa equipamiento y uniformes de alta calidad.

La WKF se encarga de proporcionar seguridad a los practicantes de este arte marcial a través de equipamiento homologado para Karate. Significa que han pasado altos estándares de seguridad y son aptos y obligatorios en combates de alto rendimiento.


EQUIPACIÓN INDISPENSABLE PARA KARATE

Keikogi o Karategi de entrenamiento

    El keikogi o karategi de entrenamiento es el uniforme de los karatecas, está compuesto básicamente por tres piezas: una chaqueta o kimono, el pantalón y el cinturón u obi.

    Existen dos tipos de karategis según el uso que se les darán, por una parte están los karategis de kumite, que son más ligeros para el combate.

    Y por otra parte están los karategis para kata, los cuales suelen ser más gruesos y pesados para que se escuchen los movimientos durante las formas.

    Los hay por tallas y con acabados reforzados o sencillos, diferencia que se hace útil frente a los principiantes, intermedios y avanzados de esta disciplina.

    Karategi para principiantes

    KARATEGI KARATE HAJIME SAMTO 8 ONZAS

     

    Karategi para kumite

     KARATEGI KAPPA TOKYO PARA KARATE KUMITE WKF

     

    Karategi para competiciones de Kata 

    KARATEGI KAPPA MOSCOW PARA KATA KARATE HOMOLOGADO WKF


    Obi o cinturones de Karate

    El color del obi o cinturón dependerá del grado de aprendizaje del practicante, comenzando por el blanco, amarillo, naranja, verde, azul, marrón, y negro.

    Teniendo que pasar primero por los 10 grados kyu, para luego comenzar con los 10 grados Dan. Como puedes ver hay más grados que colores en sus cintas, por lo que varios grados pueden ser representados por un mismo color, especialmente el negro.

    Aquí un ejemplo:CINTURÓN ADIDAS KARATE KUMITE ELITE HOMOLOGADO POR WKF


    EQUIPO DE PROTECCIÓN PARA KARATE

    Al tratarse de un deporte de alto impacto es necesario el uso de equipo de protección para karate, especialmente para cubrir los puntos de ataque que resultarían vulnerables de ser atacados sin equipamiento.

    La equipación indispensable para karate le permite a los practicantes entrenar en un ambiente más seguro y cómodo, sin lastimarse a ellos mismos o a sus compañeros.

     

    • Guantillas para Karate

    Las guantillas son básicas en la equipación de karate, protegen los huesos y músculos de las manos de los karatecas. Previniendo lesiones, esguinces, torceduras y otro tipo de daños contra las extremidades superiores.

    Existen diversos tipos de guantillas para karate, por ejemplo:

    Las guantillas de karate sin dedo:GUANTILLA KARATE SIN DEDO HOMOLOGADA W.K.F.

    Guantillas con protector de dedo

    GUANTILLA KARATE DE ENTRENAMIENTO

     


    • Peto para Karate

    Otro de los básicos en la equipación de karate es el peto, un complemento que no puede faltar en ningún entrenamiento de esta disciplina, ni tampoco durante las competiciones.

    Es esencial para cubrir el pecho, estómago y sus costados, su uso le brinda seguridad y confort a los practicantes durante los entrenamientos. Reduce y amortigua el impacto de patadas y golpes de mano.


    Los hay para adultos:

    Peto para Karate

    también para niños 

    PETO KARATE NIÑOS HOMOLOGADO POR W.K.F

     

    • Espinilleras y coquilla para Karate

    Las espinilleras y la coquilla para karate juegan un papel muy importante, pues resguardan las partes blandas y más sensibles.

    Hablamos obviamente de los genitales, pero también de las espinillas, punto débil que fácilmente es atacado en esta disciplina.

    Espinillera de karate Adidas

    ESPINILLERA KARATE ADIDAS KUMITE CON EMPEINE HOMOLOGADA WKF

    Coquilla de karate para hombres

    COQUILLA MASCULINA DAEDO KÁRATE/TAEKWONDO COMPLETA

     

    Coquilla de karate para mujeres:COQUILLA KARATE/TAEKWONDO FEMENINA COMPLETA  0 opiniones

     

    • Máscara, protector bucal y casco para Karate

    Dos complementos que pueden estar o no, son la máscara y el casco para karate, ya que no todas las federaciones lo usan en sus combates.

    Sin embargo la Federación Española de Karate sí lo requiere con el fin de brindarle mayor seguridad a los practicantes de kumite.

    Un ejemplo es este casco de espuma el cual viene por tallas: 

    CASCO DE KARATE HOMOLOGADO POR F.E.K

    La máscara desmontable para casco es otro elemento que no es imprescindible, pero que resulta útil en combate:MASCARA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DESMONTABLE PARA CASCO

    Mientras que el protector bucal sí es requerido por todas las federaciones para asegurar la salud bucal de los practicantes de kumite.

    Los hay para adultos y para niños.


    CONSTANCIA Y PASIÓN POR EL KARATE

    Finalmente, los dos complementos que nunca pueden faltarte para entrenar karate son la constancia y la pasión. Pues sin ellas, todo la equipación para karate más sofisticada no servirán de mucho.

    Y bueno, en algún lugar tendrás que guardar tu equipo de karate así como tu karategi, existen múltiples bolsas deportivas que guardarán todo por ti como esta:

     BOLSA DEPORTE KARATE SAM 600D



     

    DEFENZA PERSONAL

    ¿Por qué practicar karate como defensa personal?

    El karate es un arte marcial donde se pone en práctica muchas técnicas que se pueden utilizar para la defensa personal, pero también se emplea el uso de la energía y la conciencia. Por lo tanto, si un individuo practica solo defensa personal, aprenderá técnicas importantes que le ayudarán a defenderse, pero el día en que sufra un ataque real, si no tiene plena conciencia y no controla la energía, estas técnicas aprendidas serán menos efectivas. Por ello, aquí te explicamos por qué practicar karate cómo defensa personal.

    ¿Qué es un deporte de defensa personal?

    Antes de saber por qué practicar karate para defendernos de una agresión, debemos aclarar que un deporte de defensa personal es una disciplina que consiste en aprender a neutralizar a un atacante. Entre otras cosas, en defensa propia, podemos recurrir a movimientos de deportes de combate o artes marciales. Durante un curso de defensa personal, también es posible aprender a utilizar diferentes objetos tales como: botella, taser, palo, etc.

    Objetivo de practicar karate como defensa personal

    Si bien las artes marciales en general responden a una necesidad estética y técnica y requieren una lucha justa, la defensa personal responde más a una necesidad de supervivencia. Por lo tanto, el objetivo de practicar karate como defenza personal es aprender a detener la agresión lo más rápido posible.

    A diferencia de los deportes de combate y artes marciales como el karate, cuando se trata solo de defensa personal, se permiten golpes debajo del cinturón, dedos en los ojos y mordeduras, si éstos pueden ayudar a sobrevivir en una situación de agresión compleja.

    Para recurrir a las técnicas de karate en defensa propia requiere que el individuo se encuentre en una situación de amenaza. En este caso, es imperativo evaluar bien la situación antes de resolver un conflicto mediante la violencia. Legalmente, la respuesta también debe ser proporcional al ataque. Por otro lado, el entrenamiento de karate como defensa personal requiere un cumplimiento estricto de las reglas de seguridad.

    ¿Qué técnicas de karate utilizar para la defensa personal?

    En los Katas, básicamente se encuentran todas las técnicas de defensa personal. De hecho, si se revisan minuciosamente, se puede notar que en las técnicas de katas, Bunkais y Kihons se encuentran los mismos métodos que se enseñan en una escuela de defensa personal. Sin embargo, aunque es un buen comienzo, no es suficiente.

    Efectivamente, la práctica de estas artes ayuda a dominar las técnicas, pero para que éstas sean efectivas, es necesario aprender a dominar lo básico.

    • El centro de gravedad
    • La colocación en el espacio
    • La energía que se transmite

    Funakoshi de hecho sugiere qué el estilo shotokan en karate es el más adecuado para la autodefensa: el arte ofrece un dominio propio total a nivel consciente y físico, y no solo un sistema mecánico de bloqueos, golpes de mano y patadas.

    La mayoría de las escuelas en esta disciplina enseñan que mantener la calma y dominar la conciencia es el primer paso para aplicar en defensa propia. Por lo tanto, al conocer y evaluar bien el entorno, con mayor facilidad se podrá evitar un enfrentamiento; y si la situación obliga a luchar, es posible escapar rápidamente. Es aquí cuando la conciencia y la energía son la primera prioridad cuando se actúa en defensa propia, y no el tamaño o la fuerza física.

    Por lo tanto, cuando se trata de sobrevivir a un ataque callejero
     en pleno siglo XXI, es imperioso contar con el dominio de un arte marcial como el karate shotokan en defensa personal para salir ileso.




    martes, 14 de septiembre de 2021

    KARATE

     

    El karate o kárate​ es un arte marcial tradicional de las islas Ryūkyū pertenecientes a Japón, conocidas como la prefectura de Okinawa, basado en algunos estilos de las artes marciales chinas, y en menor medida en otras disciplinas provenientes del sureste asiático. El nombre japonés se compone de las palabras y .



    Gichin Funakoshi, considerado el padre del karate moderno, practicando con un poste para golpeo o makiwara.


    BIENVENIDOS KARATELOVERS!