INTRODUCCION
En el Karate Shotokan hay 26 katas, que
son: 5 Heian (shodan, nidan, sandan, yodan, y godan), 3 Tekki (shodan, nidan y
sandan), Bassai dai y Bassai sho, Kanku dai y Kanku sho, Enpi, Jion, Jitte,
Hangetsu, Gankaku, Sochin, Ji'In, Chinte, Ninjushiho, Meikyo, Unsu, Wankan,
Gojushiho dai y Gojushiho sho.}
PRIMER KATA
El maestro Gichin Funakoshi, al llegar a
Japón, transformó la denominación y el orden de este kata, partiendo de lo
aprendido por el sensei, originario de Okinawa, Anko Itosu. Recordemos que este
kata es perteneciente a la escuela Shotokan y recordemos también que, el
shotokan fue el primer estilo de karate do japonés, el cual surgió a partir de
la interesante doctrina filosófica llamada confucionismo, así como también de
las reglas samurai.
Hei, en japonés, significa algo pacífico, calmado, tranquilo, o cualquiera de esos sinónimos. Mientras que An se relaciona con los seguro, lo estable.
El nombre del kata Heian fue colocado por el sensei Funakoshi hacia la década de los años treinta, y fue derivado del periodo Heian, un momento de la historia japonesa caracterizada por tres siglos de paz y desarrollo. Este kata representa el espíritu y la actitud que acompaña a este estilo de arte marcial.
En caso del Heian Shodan se le asocia con el tigre y engloba una serie de técnicas que requieren principalmente el empleo de defensas. Los movimientos de este kata son vigorosos y extensos. En cuanto a las posiciones son disminuidas y estables, reforzando la vinculación con la tierra, elemento de donde parte este kata. El ritmo del kata es bastante pausado, y se realizar únicamente una técnica por paso, manteniendo la firmeza y resistencia de la postura, tal como pudiese ser el de una montaña o un árbol con sus raíces bien sumergidas en la tierra.
Este kata se centra en la flexibilidad, colaborando a desarrollar técnicas veloces y con la intensidad requerida. Heian Nidan posee tanto defensa como ataque, incluso de carácter doble. Este kata posee 26 movimientos, y dos Kiai. Así como fusión de técnicas con el objetivo de ser más extensas que en el Heian Shodan.
Los katas "Heian" también
llamados "Pinan" son aquellos esquemas con movimientos y técnicas
básicas del karate. Se originaron en Okinawa y fue adaptado por Anko Itos para
enseñar adecuadamente karate a jóvenes estudiantes con el fin de que
practicaran fluidamente las técnicas del arte marcial simulando una pelea con
un contrincante imaginario.
Cuando Gichin Funakoshi trajo karate a
Japón, renombró el kata como "Heian", que se traduce como
"pacífico y tranquilo", cada kata tiene sus particulares movimientos
y a medida que van subiendo de nivel nuevos movimientos y técnicas son
incorporados.
Heian Sandan es el kata más corto de la serie "Heian".
Esta compuesto por un total de 20 pasos y
posee más de 10 técnicas, con casi la mitad de los movimientos realizados en
kiba-dachi (postura del jinete).
El alumno debe aprender a rotar todo el
cuerpo para ganar impulso, así como a deslizar los pies y realizar cada técnica
simultánea en armonía y fluidez con la otra técnica, las técnicas Empi (bloqueo
de codos) son muy importantes en este kata pues se aprenden por primera vez en
este esquema y las habilidades de tiempo se vuelven prominentes ya que el Heian
Sandan es el primer kata que contiene movimientos lentos.
Es importante estar concentrado durante la
ejecución del Heian Sandan pues muchos pasos durante el esquema se repiten con
alternación de posiciones (derecha, izquierda), también es importante tomar en
cuenta siempre el lado al que se debe girar y la posición correcta de los pies
para efectuar el esquema limpiamente y no confundirse ante errores simples.
CUARTO KATA
El cuarto nivel Heian Yondan se compone por
27 pasos y tiene muchas similitudes con el Heian Nidan.
La postura principal y más usada en el kata
Heian Yondan es el Kokutsu Dachi (posición adelantada), pero los estudiantes
que aprenden este kata por primera vez deben lidiar con el nuevo Kosa Dachi (en
el paso 13), una postura cruzada que es bastante incómoda para la mayoría de
los karatekas.
El Heian Yondan introduce al alumno a
muchas técnicas nuevas como el Kosa Uke, el Shuto Uchi, o el Kakiwake Uke,
entre otros.
Para realizar este kata correctamente se
requiere una cierta flexibilidad ya que todos los Mae Geri (patadas frontales)
son jodan (nivel superior), el Heian Yondan también tiene más patadas (5) que
los otros katas Heian, los movimientos lentos también se deben dominar
correctamente en este kata.
Gran parte de Heian Yondan implica técnicas
de doble mano, con el Morote Uke (bloqueo con mano apoyada), técnicas como esta
fueron de alta estima e importancia durante la creación de este kata.
QUINTO KATA
Heian Godan (平安五段 Heian Godan, “paz y tranquilidad, nivel 5”) es el quinto kata de la
serie de katas Heian del estilo Shotokan de karate. Fue creada por Gichin
Funakoshi a principios del s. XX.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario